Descubre Nuestro Espacio de Saber

Explora nuestra galería de artículos que abordan temas de actualidad en el mercado laboral, bienestar y psicología. Aquí encontrarás contenido enriquecedor que te ayudará en tu desarrollo personal y profesional.

Estrategias de Bienestar

Transforma tu Día a Día

Conoce las mejores estrategias para cuidar de tu bienestar emocional y físico. Estos artículos están diseñados para proporcionarte herramientas prácticas que puedes aplicar en tu vida diaria para mejorar tu calidad de vida.

Impulsa Tu Carrera

Marca la Diferencia

Descubre cómo puedes fortalecer tu trayectoria profesional con consejos expertos. Desde la búsqueda de empleo hasta el crecimiento personal, nuestros artículos te guiarán en cada paso del camino hacia tu éxito laboral.

Conoce Tu Mente

El Poder de la Psicología

Adéntrate en el fascinante mundo de la psicología y aprende más sobre cómo nuestras mentes influyen en nuestras decisiones y comportamientos. Accede a conocimientos que te ayudarán a desarrollar una mayor autoconciencia y bienestar.

Equilibrio entre Trabajo y Vida

La Clave del Éxito Personal

Encuentra el equilibrio perfecto entre tus responsabilidades laborales y tu vida personal. Nuestros artículos te ofrecerán consejos prácticos y técnicas para establecer límites saludables que te conducirán a una vida más plena.

Jóvenes y Mercado Laboral: 
Una Perspectiva desde el Desarrollo del Talento

Por Alba Jiménez, Psicóloga especializada en Recursos Humanos , Desarrollo del Talento y Bienestar.
Fecha de publicación: 24 de mayo de 2025

Informe Jóvenes y Mercado de Trabajo Nº 45 – T1 2025. Ministerio de Trabajo y Economía Social, Gobierno de España. Publicado en mayo de 2025.

Para muchos jóvenes, dar el paso hacia su primer empleo no solo es un desafío profesional, sino también un momento emocionalmente decisivo. Hoy, más que nunca, el acceso al mercado laboral representa una barrera estructural en nuestro país, especialmente para quienes aún están descubriendo su potencial y construyendo su camino.

El Informe Nº 45 del primer trimestre de 2025 nos ofrece una radiografía precisa y valiosa sobre la realidad laboral de los menores de 30 años en España. Analiza factores cruciales como el empleo, el nivel educativo, la inactividad, los salarios, la tipología de contratos y el complejo tránsito entre el sistema educativo y el mundo del trabajo.

En este escenario, es necesario replantearnos cómo acompañamos a nuestros jóvenes. Porque no se trata solo de encontrar un trabajo: se trata de sentirse preparado, valorado y apoyado para crecer.

Insights

El informe confirma que la educación, orientación profesional y políticas activas de empleo marcan una diferencia sustancial en la trayectoria laboral de los jóvenes. Las personas jóvenes con mayor nivel de estudios tienen más posibilidades de acceder a empleos estables y bien remunerados, mientras que quienes abandonan tempranamente la educación enfrentan mayores tasas de desempleo y precariedad.

El impulso de medidas como la Garantía Juvenil Reforzada y el Plan de Garantía Juvenil Plus 2021-2027 resulta fundamental para preparar y acompañar a los jóvenes en su acceso al mercado laboral. Estas políticas ayudan a:

  • Reducir la tasa de desempleo juvenil.
  • Facilitar transiciones eficaces desde la formación al empleo.
  • Promover contratos formativos y de calidad.
  • Enfocar la intervención en los perfiles más vulnerables, incluidos los jóvenes NINI.

La preparación, el acompañamiento profesional y las oportunidades adaptadas al contexto económico y social actual son clave para que los jóvenes puedan conseguir su primer empleo y mejorar progresivamente sus condiciones laborales.

Radiografía de los datos

Evolución demográfica

En 2025, los jóvenes de 16 a 29 años representan el 23,5% de la población de 16 a 64 años.

La tendencia demográfica sigue apuntando a un envejecimiento poblacional, reduciendo progresivamente el peso de la juventud en el total de la población española.

El 75,3% de los jóvenes entre 16 y 24 años están estudiando, aunque solo el 14,9% combina estudio con empleo.

La tasa de empleo juvenil (16-24 años) fue del 25,9% en el primer trimestre de 2025.

Existe una clara correlación entre nivel educativo y empleabilidad: el 54,1% de los jóvenes con estudios altos están empleados frente al 16,2% de quienes tienen bajo nivel educativo.

Aumenta el uso de contratos indefinidos y formativos en parte gracias a reformas laborales recientes.

La afiliación a la Seguridad Social en jóvenes creció, aunque aún se observa una gran proporción de NINIs (jóvenes que ni estudian ni trabajan).

Temporalidad y ocupación

La temporalidad sigue siendo un gran problema: el 41,7% de los jóvenes empleados de 16 a 24 años tienen contratos temporales.

La brecha de género es notable: la temporalidad es 7,9 puntos porcentuales más alta en mujeres jóvenes que en hombres.

El 82,4% de los jóvenes de 16 a 24 años trabajan en el sector servicios, aunque estos presentan alta rotación y condiciones laborales inestables.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.